Nokia, uno de los fabricantes de equipos de telecomunicaciones más grandes del mundo, ha anunciado su cambio en su identidad de marca por primera vez en casi 60 años. La empresa ha presentado un nuevo logotipo que consta de cinco formas diferentes que forman la palabra NOKIA. Este nuevo logotipo reemplaza al emblemático color azul del antiguo logotipo por una gama de colores según su uso.
El cambio de logotipo llega en un momento en el que Nokia está enfocado en un crecimiento agresivo y está tratando de desvincular su marca de la idea de ser solo una empresa de smartphones. Según Pekka Lundmark, presidente ejecutivo de Nokia, la empresa ahora se ve a sí misma como una empresa de tecnología empresarial.
Tras asumir el liderazgo de Nokia en 2020, Lundmark estableció una estrategia en tres fases: resetear, acelerar y escalar. La etapa de restablecimiento ya ha sido completada y la empresa está ahora en la segunda fase. Aunque Nokia sigue teniendo como objetivo hacer crecer su negocio de proveedores de servicios, su principal meta ahora es vender equipos a otras empresas.
Nokia espera que su crecimiento en el sector empresarial supere el 21% que logró el año pasado, con el objetivo de alcanzar los dos dígitos lo antes posible. La empresa se está asociando con otras grandes firmas tecnológicas para vender redes 5G privadas y equipos para fábricas automatizadas a clientes del sector manufacturero.
El avance de Nokia hacia la automatización de fábricas y centros de datos también le llevará a enfrentarse a grandes empresas tecnológicas, como Microsoft y Amazon. Lundmark ha reconocido que habrá situaciones en las que Nokia será competidor de estas empresas y en otras ocasiones serán socios o clientes.
El mercado de venta de equipos de telecomunicaciones está bajo presión, con un entorno macroeconómico que hace mella en la demanda de mercados con márgenes elevados, como Norteamérica, lo que ha llevado a Ericsson a despedir a 8,500 empleados. Sin embargo, Nokia espera que América del Norte sea más fuerte en la segunda mitad del año, mientras que su mercado de más rápido crecimiento, India, tiene márgenes más bajos, lo que refleja un cambio estructural en el mercado.
En resumen, el cambio de identidad de marca de Nokia es un reflejo de la estrategia de la empresa de ser una empresa de tecnología empresarial y no solo un fabricante de smartphones. La empresa está buscando asociarse con otras grandes empresas tecnológicas y vender equipos a otras empresas para impulsar su crecimiento en el sector empresarial. Nokia también espera enfrentarse a grandes empresas tecnológicas, como Microsoft y Amazon, en su avance hacia la automatización de fábricas y centros de datos. Aunque el mercado de venta de equipos de telecomunicaciones está bajo presión, Nokia espera que su mercado de más rápido crecimiento, India, compense la disminución de la demanda en otros mercados.