¿El meta-verso será posible?…

El tópico del meta-verso, salio a la luz publica hace muchos años en la obra literaria, sin embargo en octubre de 2021, Facebook cambio su nombre de empresa a Meta, ademas de anunciar por su CEO Mark Zuckerberg, que el siguiente paso de la evolución no solo en su plataforma si no del internet es un Meta-verso. ¿ pero es esto posible?

La idea de vivir en una realidad como en otra obra literaria que paso a versión cinematográfica, como Ready Player One, es bastante interesante considerando lo que pasa en esa misma historia.

Siempre que nace un nuevo invento o producto se promete la democratización de este, lo cual quiere decir que llegara al mayor numero de personas, sin embargo sabemos que es imposible que se genere una brecha de marginación.

A que voy con esto. La realidad es que estamos lejos de que todo el mundo se pueda conectar, si bien es cierto, el IoT (Internet de las cosas) es una realidad, al igual que las redes 5G, estas no están en todo el mundo ni si quiera su despliegue, sabemos que el mundo se alentó y estamos en una recesión, por el tema de la pandemia de Covid 19, y esto esta generando muchas complicaciones en el mundo, y en el factor tecnológico también.

Por un lado la cantidad de componentes como procesadores esta siendo un problema al no poder producir para toda la demanda, la logística se vio afectada, lo cual a encarecido todos estos productos, ahora nos ponemos en un mercado como el latinoamericano, donde la brecha económica tiene mucha marginación con países del llamado primer mundo, eso sin dejar de lado la región del continente africano por mencionar otro ejemplo.

Puede existir la tecnología la VR (Realidad Virtual), AR (Realidad Aumentada), las conexiones para el 5G, pero no hay despliegue en todo el mundo, no hay redes que cubran todo, no hay suministros, y se ve complicado que en este año que recién inicia la situación mejore.

Creo que el Metaverso tal vez algún día sera posible, no se si lo vean mis ojos, o mis sentidos se vean envueltos en el, pero creo que estamos lejos de que el mundo tenga toda la infraestructura, o que la brecha tecnológica y económica sea tan grande, para que podamos todos tener la oportunidad de ser participes.

Peor aun, creo que ni Mark Zuckerberg, pensó verse envuelto en un panorama así de complejo cuando anuncio su Meta-verso. Para que algo así llegue no tiene que ser el esfuerzo de una sola empresa, deberían ser varias compañías e instituciones, organizaciones civiles, institutos educativos e incluso gobiernos que regulen, este inmenso plan que se quiere llevar.

Por lo cual para finalizar me atrevo a decir veremos noticias y avances pero, aun estamos por lo menos a 10 años de distancia de ver algo tangible para el 80% del mundo y podamos vernos inmersos en el Meta-verso, sea de Facebook (META) o del alguna otra iniciativa.

Comentarios